Entrevistamos a David Samper, compañero de la zona centro.

David Samper forma parte del equipo de la zona centro y, junto a Beatriz Ruiz, Miguel Ángel Masa, Hugo Masa, se encarga del diseño y reforma de farmacias de Madrid y alrededores.
Nos cuenta que en cada proyecto aprovechan al máximo la rentabilidad del espacio, respetando las características que hacen única a cada farmacia y potenciando en cada detalle el cuidado por la salud.

¿Cómo fueron tus orígenes en el sector del interiorismo y la reforma?
Mis padres trabajaban en el sector de la decoración, del diseño y del interiorismo y ya desde pequeño empecé a estar muy familiarizado con todo este mundo. Poco a poco fue convirtiéndose en una de mis pasiones.
Entre finales de 1999 y principios del 2000 empezamos a volcarnos de lleno con los proyectos de diseño donde comenzamos a trabajar dos líneas muy importantes para nosotros: la parte de vivienda y la parte más de negocio, de zona comercial.
¿Cómo se cruza vuestro camino con Apotheka?
Hacia el 2014 recibimos un aviso de una buena amiga para colaborar en un proyecto de farmacia. Ella era delegada de Apotheka y esa fue nuestra primera toma de contacto con la empresa zaragozana. Nos ocupábamos de la parte de la producción de la reforma y trabajamos conjuntamente en los proyectos, ella como representante de Apotheka y nosotros como colaboradores de la marca.
¿Cuál ha sido la fórmula para que esta relación se haya consolidado?
Sobre todo se debe a los buenos resultados de los proyectos, a la demanda de trabajo de los siguientes años y el buen ambiente de trabajo.
¿Cómo ha sido dar el paso del interiorismo más puro a incorporar un elemento tan tecnológico en tus proyectos como es eOnbox?
Lo que sentí cuando descubrí el mundo de la automatización para farmacias, es que era algo tan útil e interesante para todos nuestros clientes que deseaba conocer todos sus detalles.
Los sistemas de automatización me llamaban mucho la atención y en Apotheka tenemos la suerte de poder aprender de los mejores: los técnicos, que tienen una calidad humana impresionante, cuentan con una experiencia tremenda. Disponemos de un producto buenísimo y diferenciado de lo que hay en el mercado y con unas características que lo hacen muy especial.
Desde el principio vi que la mejor forma de que los farmacéuticos entiendan las ventajas de eOnbox es conociendo los sistemas que tenemos instalados en otras farmacias. De esta manera pueden ver de primera mano cómo funciona el sistema, sus beneficios y cómo puede enriquecer aún más los proyectos de diseño y reforma de sus farmacias.


¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el sector farmacéutico?
Su complejidad. Me vuelve loco lo complicado que es el negocio. Hay absolutas limitaciones por todos lados: límites burocráticos, en el ámbito de la sanidad, de funcionamiento… Hay una dinámica de trabajo que es única. Es tremenda de puertas afuera pero también de puertas hacia adentro.
La parte de organización interna del negocio me gusta mucho, al ser negocios de venta al público sabemos lo que implica estar al pie de calle y trabajar con un equipo: esto nos es de mucha ayuda para ponernos en la piel del farmacéutico, comprender sus necesidades y saber cómo abordarlas. Toda esta complejidad que tiene cada proyecto de farmacia para nosotros es un reto que abordamos con muchas ganas.
Si tuvieras que elegir un proyecto del que te sientas especialmente orgulloso, ¿cuál sería?
Hay muchos de los que me apasiona el resultado final. Si tuviese que escoger uno, escogería uno de los proyectos que hicimos durante el primer año, concretamente el de la farmacia Eulalia Gutiérrrez, en Madrid. Fue muy novedoso para nosotros, incluimos la robotización de la farmacia sin cerrarla al público en ningún momento.
Cuéntanos un poco más sobre la reforma de esta farmacia.
Unimos el local de la farmacia con el de atrás y con otros dos que se encontraban en el piso superior, fue una obra increíble. Fue un auténtico hito porque se convirtió en la primera farmacia en la que montamos un mostrador tipo boutique para la zona de dermo, en la que también se imparten formaciones, y hoy lo vemos en infinidad de farmacias por toda España.
A nivel de diseño hicimos también alguna innovación más, como montar puntos de venta distribuidos en toda la farmacia para atender junto a los clientes y no frente a ellos. Este cambio de acompañar en el proceso de compra revoluciona por completo la experiencia, ya que esta pasa a ser mucho más cercana. Fue un proyecto muy interesante y muchas de las técnicas que aplicamos las seguimos usando a día de hoy, esto nos hace sentir muy orgullosos.
Síguenos en Instagram para que no te pierdas nada y descubras todos nuestros proyectos.





Disfruta de nuestra selección de proyectos y conoce la historia que hay detrás para que puedas entender mejor nuestro proceso de trabajo hasta llegar al resultado final.
