Diseño de farmacias en Canarias con Asun Viera.
Hablamos con Asunción Viera, delegada creativa en Canarias y responsable de la optimización de espacios comerciales en farmacias.

Le apasiona trabajar cada proyecto como si fuese suyo. De hecho, nos confiesa que muchos de sus clientes son ya amigos, porque dedica muchísimo tiempo a cada farmacia y la relación de confianza que se establece no acaba cuando se termina la obra.

Después de tantos años trabajando en el sector farmacéutico, ¿qué es lo que más te gusta de este sector?
El crecimiento y el desarrollo. Es un sector interesante, económicamente se puede permitir el avance, la evolución y la innovación. Apotheka es una empresa que siempre está en una constante inquietud por mejorar y ofrece al equipo comercial constantemente herramientas y apoyo para que esto sea así.
¿Cómo consigues que cada proyecto tenga su esencia única?
A día de hoy no me he encontrado con dos farmacias que sean iguales. Y esto sucede por varias razones: por el tipo de cliente que tiene, porque cada titular tiene un perfil distinto según su manera de gestionar, de organizar el equipo… Para conseguir que cada diseño brille con luz propia, primero hay que escuchar lo que el cliente quiere, qué le gustaría tener y sobre todo enseñarle a ver más allá de sus necesidades.
El mercado va marcando tendencias y necesidades y el sector farmacéutico tiene que subirse a este tren. El enfoque único de la farmacia no se basa únicamente en lo que el cliente quiere, sino que hay que abrazar todas estas tendencias y necesidades y, como resultado, se construye una farmacia única en todos los aspectos.
¿Qué opinas de los sistemas de automatización como eOnbox?
Cuando empecé en el sector farmacéutico, la primera impresión fue la gran carga de trabajo que tiene el personal, tanto farmacéuticos como auxiliares y técnicos. La recepción de pedidos, el control del stock, de las caducidades… hay que dedicarle mucho tiempo y esto, la mayoría de veces, también repercute en el servicio que se presta al paciente.
Nuestra solución de automatización eOnbox se posiciona como una de las mejores ayudas para aliviar esa gestión diaria y nace como respuesta a las necesidades de estas farmacias.
Háblanos de la optimización de espacios comerciales.
Los datos y estadísticas de cada categoría son imprescindibles para trabajar la categorización y distribución de espacios comerciales. Empecé a darme cuenta que en las farmacias se trabajaba muy poco sobre los datos empíricos y el servicio de rentabilización del espacio se recibía con mucho interés. Dimensionar las categorías en función del estudio que realizamos, es una necesidad que complementa el bajo nivel de beneficio en la venta del medicamento.
A la hora de diseñar no podemos limitarnos a hacerlo solo sobre el plano, el equipo que hay detrás debe formar un buen tándem para que la información de la base de datos se aplique correctamente y se responda a las necesidades particulares de la farmacia, atendiendo también a las características del público que la visita y la relación de facturación-metros cuadrados de cada categoría. Todo esto con un conocimiento previo, como no puede ser de otra manera, de la zona y de la competencia.
¿Cuál es el objetivo de este servicio?
A través de este servicio se trabaja también la parte más visual de los productos de parafarmacia, pero el objetivo principal sin lugar a dudas es aumentar la facturación. Con nuestro método y gracias a esta base tan analítica que te he comentado, siempre conseguimos nuestro objetivo, que es crecer.
¿Qué hace especial a Apotheka respecto al resto de empresas de diseño y reformas de farmacias?
El estudio de geolocalización es una de las herramientas que más valoran nuestros clientes y que se ha convertido en esencial para encaminar bien un proyecto y entender las necesidades y características objetivas de cada farmacia. Se pueden hacer muchos estudios, se puede aportar mucha información al cliente, pero si esa información no se gestiona ni se aprovecha eficazmente no sirve para nada.
Apotheka, además, tiene un equipo de personas muy preparadas y con verdadera vocación por su trabajo. Nuestro trabajo no se limita a, por ejemplo, fabricar un mueble. Vamos un paso más allá: diseñamos el espacio, fabricamos el mueble, lo montamos, pero también te asesoramos sobre cómo tienes que iluminar el mueble, cómo colocarlo en la ubicación escogida y qué tienes que colocar en él.

Has mencionado el valor humano del equipo. ¿Crees que también es una de las claves del éxito de Apotheka?
Sin lugar a dudas. Desde la dirección de la empresa se ha hecho muy buen trabajo. La suma de todas las personas que forman parte del equipo convierte a Apotheka en el referente farmacéutico que es. Cada persona del equipo enriquece a su manera el proceso y las sinergias que se crean son muy positivas.
El trabajo operativo y logístico se complica cuando hay que cruzar el mar. ¿Cómo lo trabajáis desde Apotheka?
La implicación y el compromiso con cada farmacia es una de las señas de identidad de Apotheka, sobre todo en las islas Canarias, donde el nivel logístico se complica muchísimo. Estos obstáculos no nos impiden desempeñar nuestro trabajo con todo el cariño y mimo que nos gusta. Después de tantos años de experiencia, operamos con total normalidad en cualquier ubicación de España, incluidas las islas, para que todo llegue en perfectas condiciones y trasladarnos a donde haga falta para solucionar cualquier incidente.
Síguenos en Instagram para que no te pierdas nada y descubras todos nuestros proyectos.





Disfruta de nuestra selección de proyectos y conoce la historia que hay detrás para que puedas entender mejor nuestro proceso de trabajo hasta llegar al resultado final.