Marketing en farmacia

Marketing en farmacia: ¿Por qué es importante?

Muchos titulares piensan que las acciones de marketing en farmacia son cosa de multinacionales o empresas de gran consumo. Sin embargo, el marketing no es crear necesidades en los clientes. Es resaltar los beneficios de tus productos y , lo más importante, de tus servicios.

Probablemente los productos que vendes son los mismos que se venden en cualquier farmacia. Lo que te diferencia es tu asesoramiento, la forma en la que tratas a tus clientes, lo agradable que pueda llegar a ser la compra en tu farmacia, lo que aprende el consumidor contigo, las promociones especiales que prepares, lo originales que sean tus escaparates, la decoración, tus carteles, tus mensajes…

 

Marketing en farmacia

En este apartado, aprenderás los principios básicos para poder preparar y ejecutar un plan de marketing en farmacia.

Porque el marketing no es más que conocer en profundidad las necesidades de los clientes y pensar mensajes y acciones que respondan a ellas.

 

Análisis de clientes e identificación de segmentos

Una buena solución siempre requiere un buen diagnóstico.

Nunca aconsejaríamos un medicamento sin hacer una sola pregunta al cliente ¿Verdad?

Es fundamental conocer a nuestros clientes para poder ofrecerles la mejor solución, pero también para saber cómo comunicarnos con ellos, cómo atraerlos a la farmacia, cómo hacer que confíen en nosotros, cómo sorprenderles… En definitiva, cómo ocupar un lugar importante en sus mentes.

Antes de empezar deberíamos valorar cuál es nuestro grado de conocimiento del cliente.

 

Valora si crees que podrías conocer más cosas acerca de tus clientes.

El primer paso para poder identificar correctamente los principales perfiles de clientes o segmentos, consiste en definir cómo es el cliente medio de nuestra farmacia, para luego ir afinando y creando grupos de clientes, bien en función de características fáciles de identificar a primera vista: sexo, edad, poder adquisitivo, frecuencia de compra, etc., o bien en función de rasgos algo más complejos (motivaciones de compra, personalidad, estilo de vida, hábitos de alimentación, etc.).

Generalmente, estos rasgos más psicológicos serán parte de la información que tengamos que averiguar en el último paso de este proceso.

Tomemos como ejemplo una farmacia ubicada en un barrio obrero céntrico de Barcelona. El farmacéutico podría definir a su cliente tipo cómo: «una mujer, mayor de 55-60 años, con sobrepeso, que vive en el barrio, es ama de casa y tiene un poder adquisitivo medio-bajo». También podría añadir que «compra principalmente productos dietéticos y cosméticos, siendo estos, curiosamente, de primeras marcas. Esporádicamente también compra productos infantiles»

Como puedes ver, en esta definición el farmacéutico ha sido capaz de definir la edad, el sexo, la residencia, la profesión, el nivel adquisitivo y, de forma muy genérica, los hábitos alimenticios, la frecuencia y el tipo de compra de su principal cliente. También podría deducir algunas cosas, como que esa clienta tiene nietos a los que cuida esporádicamente, y que se preocupa más por su imagen y su peso que por su salud cardiovascular, pero esta información siempre debería ser contrastada de forma más directa.

 

Define a tu cliente tipo

Obviamente, en una farmacia entran otros muchos perfiles de clientes a lo largo del día. Así que el farmacéutico procede a diseccionar un poco más a su clientela señalando, en base a las mismas características de edad, sexo, profesión, etc., por ejemplo que:

«El 80% de mis clientes son mujeres, de las cuales aproximadamente la mitad tienen más de 50 años, y luego hay otro grupo muy importante de madres jóvenes, que tienen la oficina cerca, y presumiblemente, tienen un poder adquisitivo algo más alto. Estas mujeres compran sobre todo productos infantiles, anticelulíticos y ansiolíticos. El otro 20% son hombres, casi todos jóvenes, que viven en la zona y suelen tener profesiones de baja cualificación (albañiles, fontaneros, ect.), por lo que compran bastantes productos de primeros auxilios, pero muy esporádicamente. También vienen mucho hombres mayores de 45 años, que no viven en el barrio pero tienen comercios en la zona y suelen consumir productos genéricos».

De esta manera, el farmacéutico ha logrado identificar a sus cuatro segmentos principales de clientes, a los que podrá asignar distinta importancia, en función del tamaño de ese segmento, los productos que compre y la frecuencia de compra.

 

Define tus segmentos de clientes, así como su relevancia y potencial de venta.

El siguiente paso será identificar a mis no clientes, es decir, qué personas del barrio a penas acuden a mi farmacia.

Por ejemplo, el farmacéutico podría decir que en su farmacia no entran:

  • Hombres mayores de 50 años que residen en la zona
  • Jóvenes menores de 25 años que residen o estudian en la zona (hay un instituto público y una escuela de formación profesional a unos metros de la farmacia)
  • Mujeres de mediana edad que residen en la zona
  • Turistas(la farmacia está ubicada den una calle muy utilizada para llegar al mercado, un lugar muy turístico de la ciudad)

De estos datos se podría deducir que las mujeres de mediana edad suelen comprar en farmacias cercanas a su lugar de trabajo, debido al horario.

A continuación define quiénes son tus clientes potenciales, es decir, de los anteriores grupos definidos, cuáles podrían llegar a ser tus clientes si realizara algunas acciones de promoción o captación dirigidas a estos.

¿Hablamos de tu proyecto?

    política de privacidad

    Estamos siempre a tu lado para conseguir los mejores resultados.
    ¿Hablamos de tu nuevo proyecto?

    Política de privacidad

     

    APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. considera como objetivo básico garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos de carácter personal, cumpliendo la normativa establecida a tal fin.

    1. Titularidad/Responsable del fichero. APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A., con domicilio social en Carretera Valencia, Km. 14, CP 50420, Cadrete (Zaragoza) con NIF nº A31165079, es la entidad titular de ficheros al que se incorporan Datos de Carácter Personal, así como la responsable del tratamiento de los mismos.

    2. Calidad de los datos. Los Datos de Carácter Personal que forman parte de los ficheros de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. son los adecuados y pertinentes y estrictamente necesarios para el fin con el que son recabados. APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. garantiza las medidas técnicas y organizativas necesarias para la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos personales que contiene, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados, y riesgos a los que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural.

    3. Finalidad de los datos. La recogida y tratamiento automatizado de los Datos de Carácter Personal tiene como finalidad:

    • El envío de información publicitaria y promocional relativa a los servicios y productos de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.
    • El envío de información relevante sobre APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. y sus eventos y actividades.
    • Alta y gestión de los clientes de productos y servicios de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.
    • La explotación, gestión y administración de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

    No serán utilizados para finalidades distintas que aquellas para las que han sido recabados.

    El usuario que se dé de alta en la newsletter de la página web de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. acepta expresamente el envío de comunicaciones comerciales.

    4. Base jurídica para el tratamiento. Lo será el consentimiento del usuario y/o el cumplimiento de la relación contractual que se produjere en su caso.

    5. En caso de que no nos proporcione los datos que se le pide, es posible que no se pueda llevar a cabo el servicio o contraprestación solicitados.

    6. Plazos. Los datos se mantendrán el plazo necesario para cumplir sus fines y, en todo caso, hasta 5 años desde la última actividad del usuario.

    7. Derechos del usuario. Se le informa asimismo sobre la posibilidad que Ud. tiene de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad en relación con sus datos personales, dirigiéndose por escrito junto a la copia de su DNI, al correo electrónico privacidad@apotheka.com o por correo postal a Carretera Valencia, Km. 14, CP 50420, Cadrete (Zaragoza), así como a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada y a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    8. Menores. La sociedad APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. dirige sus servicios a usuarios mayores de 18 años. Los menores de esta edad no están autorizados a utilizar nuestros servicios y no deberán, por tanto, enviarnos sus datos personales. Informamos de que, si se da tal circunstancia, APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. no se hace responsable de las posibles consecuencias que pudieran derivarse del incumplimiento del aviso que en esta misma cláusula se establece.

    9. Sus datos podrán ser empleados por terceros para cumplir la finalidad de este fichero, consintiendo esta circunstancia expresamente al darse de alta en alguno de los ficheros de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

    10. El usuario responderá, en cualquier caso, de la veracidad de los datos facilitados, reservándose el responsable del fichero el derecho a excluir de los servicios registrados a todo usuario que haya facilitado datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones que procedan en Derecho.

    11. Medidas de seguridad. La sociedad APOTHEKA IMEDISA, S.A. garantiza la adopción de medidas de seguridad de índole técnico y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los Datos de Carácter Personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, naturaleza de los datos y riesgos a los que están expuestos.

    12. Seguridad en los accesos. El acceso a las páginas a través de las que el cliente de APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. trate con datos personales, se realiza a través de línea segura.

    13. La sociedad APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. no asume ninguna responsabilidad en lo que se refiere a las políticas de protección de datos que puedan adoptarse en las páginas enlazadas y presentes en esta página web.

    14. Cambio de normativa. APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A. considera como objetivo básico garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos de carácter personal de los usuarios recabados a través de cualquier sistema que permita la transmisión de datos. Por consiguiente, manifiesta su compromiso de cumplimiento con la legislación que en esta materia se encuentre vigente en cada momento. Para cualquier duda o consulta pueden utilizar el e-mail: privacidad@apotheka.com.