¿Cuánto pago a mis empleados de farmacia en 2018?

Generalmente, con el inicio de un nuevo año se realiza un ajuste salarial que repercute de forma directa en las nóminas de los empleados. Estos reajustes suelen estar relacionados con el incremento del IPC aunque, también, suelen estar reflejados en los convenios profesionales. En el caso del sector farmacéutico, la subida salarial también está reflejada en el convenio profesional. Aunque, lo cierto es que, actualmente nos encontramos con un convenio que está caducado. En este post vamos a hablar de:

 

¿Cuánto pago a mis empleados de farmacia en 2018? siguiendo la legislación vigente.

 

El salario y el convenio farmacéutico

Cuando se hace la selección de personal de farmacia siempre se tiene que estar al corriente de lo que está reflejado en el convenio profesional. Este documento recoge las normas y leyes relacionadas con dicho puesto de trabajo y que, por tanto, es nuestra responsabilidad conocerlo y respetarlo.

Sin embargo, el XXV Convenio de Oficinas de Farmacia que se aprobó ya hace un año, sigue todavía hoy sin estar publicado en el BOE. El motivo es que se presentó un recurso que, todavía hoy, no se ha resuelto.

Sin embargo, se ha conocido que el Tribunal Supremo resuelve el recurso en febrero de 2018, por tanto, ya queda menos para saber cuál será la situación legal de los empleados de farmacias.

El nuevo convenio de las farmacias

En este nuevo convenio que todavía no está aprobado se remarca que este 2018 se aumente el salario del empleado un 1.5%, es decir, un 26.98€ con respecto al año anterior. Esta subida está especialmente pensada para los empleados facultativos.

Con esta nueva medida, el salario base de un trabajador de farmacia es de 1825,87€/mes. Esto sería así si, finalmente, en febrero el Tribunal Supremo termina aprobando la reforma del convenio.

¿QUÉ PASA SI NO SE APRUEBA?

En este caso, continuaría vigente el convenio pasado, es decir, el XXIV. Hasta que el contenido de la nueva norma no se apruebe y se llegue a un consenso a nivel legal, los empleados deberán fijarse en la normativa anterior para poder regular la situación laboral.

Este contenido se va prorrogando hasta que se llegue al acuerdo. Y en este convenio se estipula que se tiene que aumentar un 2% en el caso de que el año anterior el PIB haya crecido más del 1%.

En este caso, el salario base de un trabajador de farmacia crecería unos 35.98€/mes haciendo, así, que el total de su sueldo fuera de 1834,75€ cada mes.

 

¿Qué convenio se debe cumplir actualmente?

Debido a la situación tan extraordinaria que se está viviendo, muchas personas se cuestionan acerca de qué convenio es el legal y al que se debe hacer caso. Lo cierto es que, lo más correcto, sería reajustar los salarios según el convenio anterior, es decir, el XXIV.

El motivo es que, el XXV todavía sigue en fases de aprobación por el Tribunal Supremo y, por tanto, hasta que no se resuelva no es 100% legal. Por tanto, el aumento del salario en el 2018 sería de un 2%, tal y como estipula el convenio anterior.

¿Hablamos de tu nuevo proyecto?